Picasso y el collage

Picasso, genio breve del collage

Aún sin que la historia haya decidido entre Braque o Picasso como precursor máximo del collage en el mundo del arte, el genio malagueño dejó su impronta en un importante legado artístico que elevó para la posteridad esta técnica.

The B Concept by The Bleuve
En los collage de Picasso no podían faltar las piezas de periódico

Entre los investigadores aún sorprende la apuesta que Picasso hizo por esta técnica que combina el uso de diferentes materiales sobre el lienzo. No obstante, un común denominador es la variante que la abstracción que provocaba el cubismo obtuvo con la introducción del collage como un toque de “realidad” en la obra del artista. 

La “competición” entre Braque y Picasso se inició a principios del siglo XX cuando el francés en 1912 decía haber usado una pieza granulosa pegada directamente sobre la obra, en vez de ejercer como fondo. A ello respondía el artista malagueño defendiendo que ya en 1911 había pegado un pieza de bocací (tela de hilo) a un lienzo. El debate sigue aún abierto. 

Guitarra, partitura y vaso, obra de 1812

No obstante, la competición entre ambos artistas era muy sana pues habían compartido estudio en un viaje de Picasso a París. “Nadie salvo nosotros llegaría a entenderlo”, llegaría a decir Braque sobre el intercambio artístico entre los dos creadores. Al regresar a España, la fascinación de Picasso por el collage era tal que creó casi un centener de papiers collés en un breve periodo de tiempo. Fruto de ese trabajo incansable e ilusionante, surge una de sus primeras grandes obras en collage “Guitarra, partitura y vaso”, donde pegó papel en diferentes capas para crear sombras y orden en la obra. 

La producción artística de Picasso sobre collage destaca por el uso del papel con fragmentos de piezas musicales, papel de madera granulada y trozos de caras, cuerpos, instrumentos y objetos de la vida cotidiana, prácticamente una obra diseccionada con el arte de un cirujano que elige las mejores partes para su obra. 

Trozo de marco viejo, Vaso, Guitarra y Periódico.

Sin duda, trabajar en collage sumergió a Picasso en una nueva dimensión física donde los elementos tangibles aportan un realismo que se fundía en el entorno cubista de pura abstracción de la obra. La presencia de partes de cajetillas de trabajo o partituras transmitían el ambiente parisino en el que se movía el artista, haciéndonos partícipes de su realidad mientras continuaba desarrollando su labor como genio cubista.

Como todo artista que se precie, sus relaciones tanto emocionales como con su obra son de absoluto amor y odio. La producción en collage de Picasso apenas duró tres años, pues en 1915 paró por completo su obra quizás ya consciente de que su verdadera pasión no estaba asentada en el mundo real, sino en las profundidades del cubismo magnético que cimentó su legado para la posteridad. 

Uno de los continuadores de la obra en collage de Picasso fue el también español Juan Gris, -al igual que el malagueño, uno de los grandes representantes del cubismo- que apostó por el mundo bi-dimensional que le aportaba la técnica fundada por Braque y Picasso. Su obra en collage ha sido definida como una de las más complejas de los artistas de su época. Más adelante los artistas futuristas, grandes innovadores y “catadores” de todo tipo de técnicas, también se adentraron en el mundo del collage, principalmente para plasmar la palabra escrita sobre papel en su obra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Cart (0)

No hay productos en el carrito. No hay productos en el carrito.